Enlaces y archivos para la asignatura de Sistema músculo-esquelético
UVM - 2o semestre - Enfermería.
Docente: Andrés Hernández Ortiz - andres@heortiz.net
Página de Facebook: https://www.facebook.com/uvmsme
AVISO IMPORTANTE
Estimados todos:
Ya están hechos los promedios del tercer parcial con todo y sus calificaciones de laboratorio. Combinando con los demás parciales, los que exentan son solo:
MANUEL GERARDO ESMIRNA
ENRIQUEZ BAUTISTA KAREN MARGARITA
QUINTERO MARMOL ORTIZ CARLOS EDUARDO
FLORES MIRANDA INES
Todos los demás tienen que hacer examen final.
Planeación didáctica
Material y lecturas para las clases
Primer parcial
- Clase 2 - 8 de febrero
- Clase 2a [HUESOS - Páginas 166 a 168]
Huesos y tejido óseo. Los huesos y el tejido óseo se clasifican dependiendo de que su estructura sea macroscópica o microscópica.
- Clase 2b [MÚSCULOS - Páginas 228 a 231]
Aspectos generales de los músculos. Funciones de los músculos. Existen tres tipos de músculo. El músculo esquelético mueve el esqueleto. El músculo cardiaco impulsa la sangre por el organismo. El músculo liso.
- Clase 3 - 15 de febrero
- Clase 3a [HUESOS - Páginas 168 a 170]
Los huesos largos tienen una diáfisis y dos epífisis (incluyendo Tabla 6-1 de marcadores óseos).
- Clase 3b [MÚSCULOS - Páginas 231 a 233]
Estructura del tejido muscular esquelético. Los mioblastos se fusionan para formar fibras musculares. La estructura de una célula muscular refleja su función. El tejido conectivo envuelve fibras y fascículos musculares y músculos completos.
- Clase 4 - 22 de febrero
- Clase 4a [HUESOS - Páginas 171 a 173]
El tejido óseo está compuesto por la matriz extracelular y células especializadas. El tejido óseo tiene una estructura precisa.
- Clase 4b [MÚSCULOS - Páginas 233 a 237]
Contracción el músculo esquelético. Una unidad motora es una motoneurona y las fibras musculares que ésta controla. Las motoneuronas conectan las fibras musculares con la unión neuromuscular.
- Clase 5 - 1 de marzo
- Clase 5a [HUESOS - Páginas 173 a 175]
La osificación consiste en la formación, el crecimiento, la remodelación y la reparación del hueso. El hueso fetal se forma por la osificación endocondral o membranosa. Osificación endocondral. Osificación intramembranosa.
- Clase 5b [MÚSCULOS - Páginas 237 a 240]
Los sarcómeros son la unidades funcionales de las miofibrillas. Los miofilamentos están compuestos de proteínas contráctiles.
- Clase 6 - 8 de marzo
- Clase 6a [HUESOS - Páginas 175 a 179]
Los huesos crecen hasta principios de la edad adulta. Crecimiento longitudinal de los huesos largos. Crecimiento aposicional de los huesos largos y de los huesos intramembranosos. La remodelación ósea consiste en la continua sustitución de hueso viejo por hueso nuevo. Distintos factores afectan a la salud y el crecimiento del hueso. Una fractura consolidada es un modelo de reparación ósea.
- Clase 6b [MÚSCULOS - Páginas 240 a 243]
Los sarcómeros se acortan mediante el ciclo de los puentes cruzados. El músculo se relaja cuando finaliza el ciclo de los puentes cruzados.
Segundo parcial
- Clase 1 - 22 de marzo
- Clase 1a [HUESOS - Páginas 179-183]
La homeostasis del calcio es escencial para el funcionamiento del cuerpo. El tejido óseo es importante en la homeostasis del calcio. Los intestinos y los riñones son importantes en la homeostasis del calcio. Las hormonas son importantes en la homeostasis del calcio.
- Clase 1b [MÚSCULOS - Páginas 243-248]
Energía muscular. Diferentes procesos pueden general ATP. El ATP almacena y el fosfato de creatina proporciona energía inmediata. La flucólisis produce piruvato y ATP. La producción de ATP mitocondrial cumple las necesidades de energía a largo plazo. Las células musculares se contraen aerobiamente o anaerobiamente. Las fibras del músculo esquelético son oxidativas o glucolíticas. El músculo esquelético sufre fatiga.
- Clase 2 - 29 de Marzo ... Asueto por Semana Santa ...
- Clase 3 - 5 de abril
- Clase 3a [HUESOS - Páginas 184-188]
Articulaciones. Las articulaciones pueden clasificarse según su forma o su función. Las articulaciones fibrosas son suturas y sindesmosis. Las articulaciones cartilaginosas no permiten casi ningún movimiento. Las articulaciones sinoviales permiten una gran amplitud de movimientos.
- Clase 3b [MÚSCULOS - Páginas 248-252]
Mecánica de la contracción muscular. Las fibras individuales proporcionan la fuerza. La fuerza de contracción depende de la longitud de la fibra muscular. Las contracciones fisiológicas son contracciones tetánicas no fusionadas. La fuerza de contracción depende del número de unidades motoras involucradas. La contracción de las fibras musculares puede producir o no producir movimiento. El ejercicio tiene un efecto positivo sobre los músculos.
- Clase 4 - 12 de abril
- Clase 4a [HUESOS - Páginas 188-192]
Las articulaciones sinoviales permiten cuatro tipos principales de movimientos. En términos mecánicos hay seis tipos de articulaciones sinoviales.
- Clase 4b [MÚSCULOS - Páginas 252-255]
Músculo liso. El músculo liso es estructuralmente diferente al músculo esquelético. En el músculo liso, el calcio actúa sobre la miosina, no sobre la actina. La contracción del músculo liso es involuntaria. El músculo liso se contrar como una sola unidad.
- Clase 5 - 19 de abril
- Clase 5a [HUESOS - Páginas 192-193]
Anatomía de los huesos y de las articulaciones: el esqueleto axial. Figura 6-18
- Clase 5b [MÚSCULOS - Páginas 255-256]
Acciones del músculo esquelético.
Tercer parcial
- Clase 1 - 10 de mayo
- Clase 1a [HUESOS - Páginas 204-208]
La columna vertebral. La columna vertebral tiene cinco regiones. Una vértebra típica es un círculo de hueso. Las vértebras cervicales son siete. Las vértebras torácicas son doce y las lumbares cinco. El sacro y cóccix están fusionados.
- Clase 1b [MÚSCULOS - Páginas 264-265]
Lámina 7-3. Músculos del tórax.
- Clase 2 - 17 de mayo
- Clase 2a [HUESOS - Páginas 208-211]
El tórax. Esternón. Costillas. Anatomía de los huesos y de las articulaciones: el esqueleto apendicular. Cintura escapular.
- Clase 2b [MÚSCULOS - Páginas 267-269]
Lámina 7-5. Músculos que mueven y estabilizan la cintura escapular. Lámina 7-6. Músculos que mueven el brazo en la articulación del hombro.
- Clase 3 - 24 de mayo
- Clase 3a [HUESOS - Páginas 211-215]
Los miembros superiores. El hueso del brazo es el húmero. El húmero y la escápula forman la articulación del hombro. El antebrazo contiene el cúbito y el radio. El húmero, el radio y el cúbito forman la articulación del codo. La mano está formada por la muñeca, la palma y los dedos.
- Clase 3b [MÚSCULOS - Páginas 270-271]
Lámina 7-7. Músculos que mueven el antebrazo, la mano y los dedos.
- Clase 4 - 31 de mayo
- Clase 4a [HUESOS - Páginas 215-217]
Cintura pélvica. La cintura pélvica comprende el ilion, el isquion y el hueso púbico. La pelvis verdadera es inferior al borde pélvico.
- Clase 4b [MÚSCULOS - Páginas 272-274]
Lámina 7-8. Músculos que mueven el muslo y la pierna.
- Clase 5 - 7 de junio
- Clase 4a [HUESOS - Páginas 217-222]
Los miembros inferiores. El hueso del muslo es el fémur. El fémur y el hueso coxal forman la articulación de la cadera. Los huesos de la pierna son la tibia y el peroné. La rítula es la cara anterior de la rodilla. El fémur se articula con la tibia y la rótula. El pie tiene los huesos del tarso, los metatarsianos y las falanges
- Clase 4b [MÚSCULOS - Páginas 275-276]
Lámina 7-9. Músculos que mueven el pie y los dedos del pie.